IPS legalmente constituida
Especialistas en salud mental
manejo integral y multidisciplinario de adicciones
KASA Salud Mental SAS
Es una IPS legalmente constituida, especializada en el manejo integral y multidisciplinario de la salud mental, con un enfoque particular en el tratamiento de conductas adictivas. Nuestro equipo está compuesto por profesionales altamente capacitados, comprometidos con brindar atención personalizada y de calidad para promover el bienestar mental de nuestros pacientes.
tratamiento integral de conductas adictivas
Propuesta de
nuestro modelo de atención:
un programa de prevención de recaídas, habilidades sociales y de recuperación temprana, de tipo ambulatorio, que genere mayor impacto costo/beneficio, que sea atractivo para los pacientes y familiares.
NUESTRO ENFASIS EN ADICCIONES.
Esta idea nace de las necesidades departamentales de un centro especializado en el tratamiento de alteraciones asociadas a consumo de sustancias, que cumpla con los requerimientos de un programa integral ya que hasta el momento se responde parcialmente a la necesidad de atender esta problemática
ETAPA I
INICIO (Diagnostico)
Consiste en una evaluación general médica especializada
(psiquiatría), psicológica, trabajo social y terapia ocupacional
que recoge la demanda del usuario para determinar la
modalidad de tratamiento para cada caso, en la evaluación
inicial se tienen en cuenta entre otros aspectos
ETAPA II
El objetivo aquí es establecer, metas, objetivos y expectativas
realistas, así como también brindar a los pacientes capacidades
necesarias para hacer frente a las diversas situaciones de riesgos
que se van a encontrar a lo largo de su vida una vez se haya
estabilizado, reconstrucción/ construcción del proyecto de vida.
Se plantea el consumo controlado, la reducción del número e
intensidad de recaídas y el mantenimiento de la abstinencia.
ETAPA III
En esta etapa se trabaja en lograr la abstinencia total trabajando
en la prevención de recaídas y fortalecimiento- ejecución del
proyecto de vida.
Este proceso pretende la total normalización del usuario, hasta
lograr el desprendimiento del Programa; sin descartar la
continuidad indenida siempre que el equipo terapéutico lo
considere indicado y la evolución sea adecuada.